Entrevista realizada por el periodista Alfredo Hopkins para su blog:
http://jaquematepress.blogia.com
miércoles, 17 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
Polis Literaria - Primer Café del año
A todos los que me acompañaron en el PRIMER CAFÉ DEL AÑO, muchas gracias. Fue para mi un gran honor y un placer haber tenido el privilegio de ser elegida como poeta invitada. A la generosa calidéz de Isabel Llorca Bosco y de Agustín Romano, que con su trabajo inclaudicable constituyen el alma de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE SAN MARTIN (SESAM), mi reconocimiento y mi admiración permanentes.
sábado, 6 de febrero de 2010
Polis Literaria Argentina
Polis Literaria Argentina
PRIMER CAFÉ DEL AÑO (27-2-10) en esta ocasión, cuarto sábado de mes
SESAM invita a escritores, lectores y oyentes a su café literario.Nuestra invitada especial será Beatriz Mir, poeta, bibliotecaria, coordinadora de taller e integrante del grupo La Rosa Blindada. Vino desde Pilar para recibir el Segundo Premio Nacional de Poesía “Municipalidad de General San Martín. Vino para los Juegos Florales “Jorge Bossio” y obtuvo el Segundo Premio. Viene el 27 del corriente a las 18 hs. para inaugurar con nosotros el ciclo de cafés de 2010. Luego de escuchar su lectura, se le hará entre todos un breve reportaje. Después leerán los presentes textos propios o de otros.
Sociedad de escritores de San Martín
Biblioteca Diego Pombo
Calle 70 Nº 3357 (Ex La Crujía 473)
San Andrés
Pdo. de Gral. San Martín -
Provincia de Buenos Aires
Como adelanto:
DESDE QUE TE FUISTE / Be@
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
Beatriz Mir
Su blog, La rosa blindada: www.beatrizmir.blogspot.com
PRIMER CAFÉ DEL AÑO (27-2-10) en esta ocasión, cuarto sábado de mes
SESAM invita a escritores, lectores y oyentes a su café literario.Nuestra invitada especial será Beatriz Mir, poeta, bibliotecaria, coordinadora de taller e integrante del grupo La Rosa Blindada. Vino desde Pilar para recibir el Segundo Premio Nacional de Poesía “Municipalidad de General San Martín. Vino para los Juegos Florales “Jorge Bossio” y obtuvo el Segundo Premio. Viene el 27 del corriente a las 18 hs. para inaugurar con nosotros el ciclo de cafés de 2010. Luego de escuchar su lectura, se le hará entre todos un breve reportaje. Después leerán los presentes textos propios o de otros.
Sociedad de escritores de San Martín
Biblioteca Diego Pombo
Calle 70 Nº 3357 (Ex La Crujía 473)
San Andrés
Pdo. de Gral. San Martín -
Provincia de Buenos Aires
Como adelanto:
DESDE QUE TE FUISTE / Be@
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
Beatriz Mir
Su blog, La rosa blindada: www.beatrizmir.blogspot.com
domingo, 31 de enero de 2010
LOS SITIOS DE LA ESPERA / Isabel Llorca Bosco
Horas y horas
a la sombra dorada de un vitral.
Es que intentaba ser mejor.
Horas
en los pasillos de hospitales
esperando estar mejor.
Será que en estos ámbitos
no pasa nunca el tiempo.
Acaso sea posible mejorar
cuando la vida se detiene
y el silencio vuelve a cerrarse
como el agua después de una pedrada.
Pero no es lapidario ese silencio.
Sesgo de eternidad interrumpe
el ejército de días alineados
que apenas nacen, marchan.
Yo trataba de pensar mi crecimiento
para no desconocerme
en el último día.
Y ahora vuelvo al patio
jaspeado por la luz de otras horas
y descanso las manos y los ojos
en el muro, donde la enamorada
deja su mancha de poesía,
que el eco de la sombra va dictando
y que otra luz corrige.
El patio, el corazón de la manzana,
la ínsula que soy capaz de gobernar.
Los ruidos de la calle chocan lejos, como las olas.
Las piezas miran el centro,
donde un limonero seco crea
una nueva instancia temporal,
una nueva añoranza.
La enredadera
- que es planta y es pared
y no sabe de límites –
sube y se cae
como el agua,
como el tiempo,
como la cera
de una celebración perdida,
como la llama
de un amor incompleto.
Y antes de que yo parta,
El limonero empieza a despedir
un olor fresco y ácido
de soles siempre verdes.
Los poetas comparten poemas como se comparte el pan. Mi querida amiga y profunda poeta Isabel Llorca Bosco me ha honrado con este regalo para que este sitio brille con su luz.
a la sombra dorada de un vitral.
Es que intentaba ser mejor.
Horas
en los pasillos de hospitales
esperando estar mejor.
Será que en estos ámbitos
no pasa nunca el tiempo.
Acaso sea posible mejorar
cuando la vida se detiene
y el silencio vuelve a cerrarse
como el agua después de una pedrada.
Pero no es lapidario ese silencio.
Sesgo de eternidad interrumpe
el ejército de días alineados
que apenas nacen, marchan.
Yo trataba de pensar mi crecimiento
para no desconocerme
en el último día.
Y ahora vuelvo al patio
jaspeado por la luz de otras horas
y descanso las manos y los ojos
en el muro, donde la enamorada
deja su mancha de poesía,
que el eco de la sombra va dictando
y que otra luz corrige.
El patio, el corazón de la manzana,
la ínsula que soy capaz de gobernar.
Los ruidos de la calle chocan lejos, como las olas.
Las piezas miran el centro,
donde un limonero seco crea
una nueva instancia temporal,
una nueva añoranza.
La enredadera
- que es planta y es pared
y no sabe de límites –
sube y se cae
como el agua,
como el tiempo,
como la cera
de una celebración perdida,
como la llama
de un amor incompleto.
Y antes de que yo parta,
El limonero empieza a despedir
un olor fresco y ácido
de soles siempre verdes.
Los poetas comparten poemas como se comparte el pan. Mi querida amiga y profunda poeta Isabel Llorca Bosco me ha honrado con este regalo para que este sitio brille con su luz.
jueves, 15 de octubre de 2009
Y ahora escribo yo / Be@
Y ahora escribo yo
con la mano de aquella
que palpaba la niebla y
tejía con los hilos de la lluvia.
Ahora escribo yo
con los dedos cansados
de deshilvanar azarosas causas.
Ahora escribo yo
que ya no tengo nada que decir,
que ya no tengo nada,
que me entrego a la memoria de
unos días azules que ella escribió
cuando aun existían la luz y el fuego que,
de tanto en tanto encendían los dioses
en su corazón.
Escribo yo en su nombre.
Por no desairarla escribo con su mano
mientras duerme
y cuando despierta se me borran todas las palabras.
con la mano de aquella
que palpaba la niebla y
tejía con los hilos de la lluvia.
Ahora escribo yo
con los dedos cansados
de deshilvanar azarosas causas.
Ahora escribo yo
que ya no tengo nada que decir,
que ya no tengo nada,
que me entrego a la memoria de
unos días azules que ella escribió
cuando aun existían la luz y el fuego que,
de tanto en tanto encendían los dioses
en su corazón.
Escribo yo en su nombre.
Por no desairarla escribo con su mano
mientras duerme
y cuando despierta se me borran todas las palabras.
martes, 4 de agosto de 2009
La rosa de los vientos / Be@
Ya no te nombra la sangre desvelada
ni se consume en fuego sagrado
el hambre que ciega e ilumina.
En lento silencio y con andar de sombra,
huiste por la puerta abierta de la tarde.
Todo lo que tuve y tendré
se fue contigo. A veces me arrepiento,
sólo a veces.
En el gesto del adios
la mano espanta la distancia
y cierra los paréntesis que abrieron
los caminos.
Partir rotundamente,
sin conjugar la acción,
sin alas y sin velas para afrontar el viaje.
La soledad es un desierto que se abre por delante;
dibujo, torpemente, la rosa de los vientos
y entre sus coordenadas sustento a duras penas
las palabras que elijo como único equipaje.
ni se consume en fuego sagrado
el hambre que ciega e ilumina.
En lento silencio y con andar de sombra,
huiste por la puerta abierta de la tarde.
Todo lo que tuve y tendré
se fue contigo. A veces me arrepiento,
sólo a veces.
En el gesto del adios
la mano espanta la distancia
y cierra los paréntesis que abrieron
los caminos.
Partir rotundamente,
sin conjugar la acción,
sin alas y sin velas para afrontar el viaje.
La soledad es un desierto que se abre por delante;
dibujo, torpemente, la rosa de los vientos
y entre sus coordenadas sustento a duras penas
las palabras que elijo como único equipaje.
sábado, 1 de agosto de 2009
CUADERNOS DE CASIOPEA / Be@
Cuadernos de Casiopea,
donde los sueños emergen
del horizonte al alcance de la mano.
Ceremonia donde la sacerdotisa unge la frente
de todas las estrellas consteladas
con palabras recién florecidas.
Cuadernos de Casiopea,
donde sueñan los tigres
y los tréboles olfatean
la esperanza cebada y al acecho.
Por la senda del renglón Eva regresa al Paraíso,
patria elegida para parir su voz y sus silencios.
Durante nueve lunas deambularon sus dedos
destejiendo murallas y levantando cielos.
Ahora tiene luz propia y una sed
que le llena los ojos de aguaceros.
Ahora ya no tiene dueño.
Dios le ha dado las llaves y le ha confiado el reino.
Cuadernos de Casiopea,
donde habitan sedosos los desvelos.
donde los sueños emergen
del horizonte al alcance de la mano.
Ceremonia donde la sacerdotisa unge la frente
de todas las estrellas consteladas
con palabras recién florecidas.
Cuadernos de Casiopea,
donde sueñan los tigres
y los tréboles olfatean
la esperanza cebada y al acecho.
Por la senda del renglón Eva regresa al Paraíso,
patria elegida para parir su voz y sus silencios.
Durante nueve lunas deambularon sus dedos
destejiendo murallas y levantando cielos.
Ahora tiene luz propia y una sed
que le llena los ojos de aguaceros.
Ahora ya no tiene dueño.
Dios le ha dado las llaves y le ha confiado el reino.
Cuadernos de Casiopea,
donde habitan sedosos los desvelos.
Tango / Be@
Hay en el aire un silbido taciturno
que se aleja cargándose el domingo
sobre la espalda.
Hay una calle empedrada y violeta
por la que ronda el alba
arreando estrellas por la ladera de la luna.
Hay una esquina en el sur que mira
desde los arrabales de unos versos
cómo se rompen en el aire las notas imposibles.
Hay un tango trepando por el brillo
del charol de esos zapatos
que lentamente dibujan en la bruma la cadencia
que le puso nombre a Buenos Aires.
que se aleja cargándose el domingo
sobre la espalda.
Hay una calle empedrada y violeta
por la que ronda el alba
arreando estrellas por la ladera de la luna.
Hay una esquina en el sur que mira
desde los arrabales de unos versos
cómo se rompen en el aire las notas imposibles.
Hay un tango trepando por el brillo
del charol de esos zapatos
que lentamente dibujan en la bruma la cadencia
que le puso nombre a Buenos Aires.
domingo, 26 de julio de 2009
Las poéticas del siglo XX (fragmentos) / Raúl Gustavo Aguirre
"La poesía quiere volaver a ser -como en los tiempos más remotos- un lenguaje original, una voz que surge sola del silencio inicial del universo, para decir ella también qué es el hombre, qué puede saber y qué debe saber."
"Un poema es siempre algo inexplicable e intraducible en otras palabras que no sean las del propio poema, y el supuesto contenido o tema es siempre inseparable de su expresión."
"Es seguir un camino equivocado buscar en cualquier poema que se lee ante todo un tema, un núcleo fundamental."
"El hombre contemporáneo, sólo sostenido por la complicada y cada vez más densa red de la tecnología, está rodeado en todas partes por el vacío. La revolución tecnológica lo ha arrojado a un universo donde las voces de la tierra y de los dioses han sido sustituídas por la publicidad. Ella le dice a través de los medios de difusión masivos: Eres un productor, eres un consumidor. Sólo necesitas saber lo necesario para producir y lo necesario para consumir. Lo único que debes hacer es obedecer nuestras indicaciones.
La solitaria muchedumbre de productores consumidores, de seres manejados por la propaganda a quienes las revoluciones humanistas habían conferido -en teoría- el poder político, es hoy la protagonista de la historia."
"Un poema es siempre algo inexplicable e intraducible en otras palabras que no sean las del propio poema, y el supuesto contenido o tema es siempre inseparable de su expresión."
"Es seguir un camino equivocado buscar en cualquier poema que se lee ante todo un tema, un núcleo fundamental."
"El hombre contemporáneo, sólo sostenido por la complicada y cada vez más densa red de la tecnología, está rodeado en todas partes por el vacío. La revolución tecnológica lo ha arrojado a un universo donde las voces de la tierra y de los dioses han sido sustituídas por la publicidad. Ella le dice a través de los medios de difusión masivos: Eres un productor, eres un consumidor. Sólo necesitas saber lo necesario para producir y lo necesario para consumir. Lo único que debes hacer es obedecer nuestras indicaciones.
La solitaria muchedumbre de productores consumidores, de seres manejados por la propaganda a quienes las revoluciones humanistas habían conferido -en teoría- el poder político, es hoy la protagonista de la historia."
sábado, 27 de junio de 2009
POESÍA ROTA / Be@
Te siento sobrevolar mi abismo.
Desde temprano estás rondando
esta oscura esperanza.
No podrás posarte en mis manos,
ni hay lugar en mi cabeza;
sólo un gran páramo arrasado y desolado
por donde resbalan los días y las noches.
Sólo vacío donde tus palabras caen rotas
detrás de la cortina de sombras
que tejió el infortunio mientras dormía
con la esperanza abrazada.
Te siento sobrevolar mis ruinas
con las alas comidas por el viento,
llegas desde muy lejos a buscarme la música
y la flor amarilla
pero no están,
no estoy.
Desde temprano estás rondando
esta oscura esperanza.
No podrás posarte en mis manos,
ni hay lugar en mi cabeza;
sólo un gran páramo arrasado y desolado
por donde resbalan los días y las noches.
Sólo vacío donde tus palabras caen rotas
detrás de la cortina de sombras
que tejió el infortunio mientras dormía
con la esperanza abrazada.
Te siento sobrevolar mis ruinas
con las alas comidas por el viento,
llegas desde muy lejos a buscarme la música
y la flor amarilla
pero no están,
no estoy.
DESDE QUE TE FUISTE / Be@
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
PREGUNTAS / Be@
Cuándo las huellas de tus dedos
dejaron impresas las caricias indelebles
que aun recorren mi piel estremecida.
Dónde el enorme azul se hace noche
para que diga tu voz
lo que escribí en un sueño.
El oído del viento se ahueca
para albergar mis palabras desnudas
y llevártelas donde quiera que estés.
Dónde te perdí, dónde te encontraré,
dónde sentir que es posible la espera.
Qué ajeno amor se disuelve en tus pasos
mientras cae la lluvia y una fina niebla
empaña el cristal de la ventana.
dejaron impresas las caricias indelebles
que aun recorren mi piel estremecida.
Dónde el enorme azul se hace noche
para que diga tu voz
lo que escribí en un sueño.
El oído del viento se ahueca
para albergar mis palabras desnudas
y llevártelas donde quiera que estés.
Dónde te perdí, dónde te encontraré,
dónde sentir que es posible la espera.
Qué ajeno amor se disuelve en tus pasos
mientras cae la lluvia y una fina niebla
empaña el cristal de la ventana.
miércoles, 20 de mayo de 2009
LA FLOR DEL ALBA / Be@
“un golpe de alba en las flores
me abandona ebria de nada y de luz lila
ebria de inmovilidad y certeza”
(Alejandra Pizarnik)
La flor del alba bañada de herrumbre
alumbra el patio de la casa vieja,
la noche en clave de fuga pinta
el aire con lilas y azucenas.
Escondida en el reverso de la luz va,
en ramito de sombras, la tristeza.
El silencio murmura ecos de pasos
(pero son imposibles esos pasos)
Hay un rastro en el rocío
y una hora tallada sobre el muro,
hay un destello de rosa en carne viva
que nace muriendo entre la niebla
y que dibuja el aire mientras sube
el tobogán azul que la sustenta.
La flor del alba ilumina las cosas,
es tiempo de decirte que quiero liberarme
de esta pena.
me abandona ebria de nada y de luz lila
ebria de inmovilidad y certeza”
(Alejandra Pizarnik)
La flor del alba bañada de herrumbre
alumbra el patio de la casa vieja,
la noche en clave de fuga pinta
el aire con lilas y azucenas.
Escondida en el reverso de la luz va,
en ramito de sombras, la tristeza.
El silencio murmura ecos de pasos
(pero son imposibles esos pasos)
Hay un rastro en el rocío
y una hora tallada sobre el muro,
hay un destello de rosa en carne viva
que nace muriendo entre la niebla
y que dibuja el aire mientras sube
el tobogán azul que la sustenta.
La flor del alba ilumina las cosas,
es tiempo de decirte que quiero liberarme
de esta pena.
martes, 19 de mayo de 2009
Mario Benedetti
DESMORIRSE
Cuando muera quisiera desmorirme / tan sólo por un rato para ver
como el mundo se lleva con mi ausencia
a los que lloren les daré un pañuelo / a los que rían un bol de ceniza /
indiferencia a los indiferentes
cuando muera quisiera desmorirme / y visitar de nuevo a mis compinches
a los sobrevivientes por supuesto
y preguntarles las poquitas cosas / que se fueron quedando en el tintero
o que neutralizó el silencio turbio
Cuando muera quisiera desmorirme / tan sólo por un rato para ver
como el mundo se lleva con mi ausencia
a los que lloren les daré un pañuelo / a los que rían un bol de ceniza /
indiferencia a los indiferentes
cuando muera quisiera desmorirme / y visitar de nuevo a mis compinches
a los sobrevivientes por supuesto
y preguntarles las poquitas cosas / que se fueron quedando en el tintero
o que neutralizó el silencio turbio
lunes, 18 de mayo de 2009
III Festival de Poesía Palabra en el Mundo

El encuentro fue en la Casa de la Cultura de Del Viso, el sábado 16 de mayo de 2009, los participantes fueron los Grupos "Octubre" y "La Rosa Blindada", juntos para unir nuestras voces y decir que LA PAZ, EL PAN Y EL AGUA DE CADA DÍA SON POSIBLES.
Y dijimos POESÍA...
POESÍA contra la miseria, contra las emboscadas que nos tienden desde las sombras, contra el hambre, contra la angustia que nos instalaron en el pecho, contra la muerte y las pesadillas. POESÍA como una llave que abrirá las puertas de la cárcel del infortunio que nos clausura el vuelo.
Tempestades de palabras sin privilegios, palabras militantes de la vida, palabras herramientas para construir las formas nuevas del tiempo y el movimiento, el lenguaje que alcance para todos, como el pan, contra la lógica de la miseria que nos venden envuelta para regalo.
Certeza de POESÍA como estrategia de vida que escampa horizontes, revela territorios, expande el deseo. POESÍA siempre, sin ataduras.
miércoles, 11 de marzo de 2009
POEMAS PRENDIDOS EN EL CUERPO / Be@
Con el instinto alerta voy subiendo la cuesta que la geografía dibujó en mi mapa. A veces me detengo a pasar largas horas merodeando las profundidades del silencio. Cuando regreso a mis pasos,encuentro algún poema que se me quedó prendido en el cuerpo. Guardo esos poemas como quien colecciona luceros al amanecer o puertas secretas en el aire. Sé que ellos esconden la clave, la recóndita e infinita sustancia con que se engendran las palabras y los sueños. Sólo con sus dedos imperceptibles podré tocarte un día. Un día cualquiera te llegará la música silábica con que murmura la vida que me diste, el lenguaje con el que apenas puedo balbucear el asombro.
Mientras tanto, salgo a caminar por la curva empinada de un destello para olfatear la melodía de un poema que aun no encuentro. Sé que me está buscando en el laberinto de luces y sombras, lo huelo, lo percibo. No se han cruzado nunca nuestras coordenadas, tal vez jamás se encuentren de este lado del eco, pero a veces estamos tan cerca que puedo sentir su textura y su resplandor crujiendo como el fuego en la tormenta del deseo.
Desde antes de ser he ido hilvanando poemas como cuentas de un collar que luego se lleva la marea. En ocasiones, el mar devuelve, como al descuido, fragmentos, pedazos tristes e irreconocibles de un todo que no puedo recordar. Atravieso la playa para levantarlos, como una ladrona, los escondo debajo de mi ropa. Me los llevo pero aun no me alcanzan.
Mientras tanto, salgo a caminar por la curva empinada de un destello para olfatear la melodía de un poema que aun no encuentro. Sé que me está buscando en el laberinto de luces y sombras, lo huelo, lo percibo. No se han cruzado nunca nuestras coordenadas, tal vez jamás se encuentren de este lado del eco, pero a veces estamos tan cerca que puedo sentir su textura y su resplandor crujiendo como el fuego en la tormenta del deseo.
Desde antes de ser he ido hilvanando poemas como cuentas de un collar que luego se lleva la marea. En ocasiones, el mar devuelve, como al descuido, fragmentos, pedazos tristes e irreconocibles de un todo que no puedo recordar. Atravieso la playa para levantarlos, como una ladrona, los escondo debajo de mi ropa. Me los llevo pero aun no me alcanzan.
miércoles, 11 de febrero de 2009
POESÍA VERTICAL II / Roberto Juarroz
Tu ausencia es el borde
de una pared que detiene al viento
y fabrica con él dos largos túneles
de cuyo fondo volverán tus ojos.
Tu ausencia me suelta
una piel imposible,
que sólo viviría
en la temperatura que se fue con tus manos.
Y en cambio me ata
esta piel que me aprieta los tobillos
y me desemboca locamente
en el costado fiel del corazón.
Tu ausencia me hace llover encima mío
el espacio que queda entre la lluvia.
de una pared que detiene al viento
y fabrica con él dos largos túneles
de cuyo fondo volverán tus ojos.
Tu ausencia me suelta
una piel imposible,
que sólo viviría
en la temperatura que se fue con tus manos.
Y en cambio me ata
esta piel que me aprieta los tobillos
y me desemboca locamente
en el costado fiel del corazón.
Tu ausencia me hace llover encima mío
el espacio que queda entre la lluvia.
De LA POESÍA VERTICAL / Roberto Juarroz
El poeta no tiene otra alternativa que inventar o crear otros mundos. La poesía crea realidad, no ficción. Afirmo que la poesía es realidad, y para mí es la mayor realidad posible porque es la que cobra conciencia real de la infinitud.
NADA MÁS ÚTIL QUE LA LITERATURA / Luis García Montero
Nada más útil que la literatura porque ella nos convierte en seres libres al demostrarnos que todo puede ser creado y destruido, que las palabras se ponen una detrás de la otra como los días en el calendario, que vivimos, en fin, en el simulacro, en una realidad edificada, como los humildes poemas o los grandes relatos, y que podemos transformarla a nuestro gusto, abriendo o cerrando una página sin humillarnos a verdades aceptadas con anterioridad.
Porque nada existe con anterioridad, sólo el vacío, y todo empieza cuando el estilete, la pluma o el bolígrafo, las letras de la máquina o el ordenador se inclinan sobre la superficie de la piel o del papel para inaugurar así la realidad.
Porque nada existe con anterioridad, sólo el vacío, y todo empieza cuando el estilete, la pluma o el bolígrafo, las letras de la máquina o el ordenador se inclinan sobre la superficie de la piel o del papel para inaugurar así la realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)