"Una niña abre el baúl y una mano le echa tierra en los ojos" (Jorge Bocanera "Historieta")
Susurra secretos su soledad,
a veces agita el viento
y crepitan alas que acuden
a despertar historias dormidas
en la esquina de las sombras de las rosas.
Entonces se encienden los puentes
y retroceden las insidiosas palabras homicidas.
Surgen de la copa a medio beber
la gloria, la magia, la tregua y la vigilia.
Entonces hay fulgor acechando,
filtrándose por el hueco de la duermevela.
La lluvia vuelve a ser azul,
la niebla, un jinete remontando distancia
y el rigor una dúctil promesa que desata
en la lengua de las flores
un dulzor de corazón de abeja.
La niña reina en el revés del naipe
y en el laberinto de cristal
hasta que abre el baúl y una mano
le echa tierra en los ojos.
martes, 27 de julio de 2010
GÉNESIS / Be@
“Le corrió un espasmo, como si quisiera decir:
Iníciame en el hechizo de la vida.” (Yasunari Kawabata)
Destella el crepúsculo en el nácar
de una aletargada caracola.
Tempestuoso juego de luz y miel,
espejismo en la piel del Paraíso.
El deseo se peina en el espejo del viento
y sangra estrellas impares
sobre las manos de Dios.
Peso breve en el aire que envuelve la danza,
fragor líquido que estalla debajo de la proa de seda
mientras la noche cae y ellos: Adán y Eva se duermen
empapados de asombro y de rocío.
_ El barro y las manzanas al mezclarse
no pueden infundir tanta belleza…
Una y otra vez revisa la alquimia
y analiza la magia que es secreta.
En un recodo del Edén Dios piensa.
Iníciame en el hechizo de la vida.” (Yasunari Kawabata)
Destella el crepúsculo en el nácar
de una aletargada caracola.
Tempestuoso juego de luz y miel,
espejismo en la piel del Paraíso.
El deseo se peina en el espejo del viento
y sangra estrellas impares
sobre las manos de Dios.
Peso breve en el aire que envuelve la danza,
fragor líquido que estalla debajo de la proa de seda
mientras la noche cae y ellos: Adán y Eva se duermen
empapados de asombro y de rocío.
_ El barro y las manzanas al mezclarse
no pueden infundir tanta belleza…
Una y otra vez revisa la alquimia
y analiza la magia que es secreta.
En un recodo del Edén Dios piensa.
TE DEJO / Be@
Yo ya no vuelvo decía la nota de humo
adherida al ala rota del porvenir.
Te dejo el silencio,
el amor inconcluso y la batalla.
Te dejo la vida y el camino,
las canciones, las tardes y las calles.
Los días y las noches, te dejo
y el tic tac del reloj amaneciendo
insomne y sin palabras.
Te dejo la estación más sola
porque yo ya no vuelvo
decía la nota de humo adherida
al ala rota del porvenir.
Te dejo
adherida al ala rota del porvenir.
Te dejo el silencio,
el amor inconcluso y la batalla.
Te dejo la vida y el camino,
las canciones, las tardes y las calles.
Los días y las noches, te dejo
y el tic tac del reloj amaneciendo
insomne y sin palabras.
Te dejo la estación más sola
porque yo ya no vuelvo
decía la nota de humo adherida
al ala rota del porvenir.
Te dejo
miércoles, 26 de mayo de 2010
UNO TRAS OTRO / Hugo Mujica - Buenos Aires, Argentina - 1942
Se escribe cerrando
los ojos,
palabra tras
palabra,
como caminan uno tras otro
los ciegos
sobre los charcos
sin mirarse en los reflejos.
Se escribe
como se muere o se olvida
perdiéndose en la búsqueda,
no en su eco: en lo que buscamos
los ojos,
palabra tras
palabra,
como caminan uno tras otro
los ciegos
sobre los charcos
sin mirarse en los reflejos.
Se escribe
como se muere o se olvida
perdiéndose en la búsqueda,
no en su eco: en lo que buscamos
lunes, 24 de mayo de 2010
IV PALABRA EN EL MUNDO
IV Festival: Palabra en el Mundo
20 al 25 de mayo del 2010
La diversidad hace más ancho el mundo
Palabra en el mundo es una iniciativa unitaria y se construye desde la participación de todos. La idea básica es que cada uno de nosotros arme una actividad poética en su ciudad, la suma de todas nos dará como resultado un Festival de Poesía En Todas Partes.
Hoy, 24 de mayo en Pilar, Provincia de Buenos Aires
Esquina Hipólito Irigoyen y San Martín - Galería Pilar Plaza
Confitería Azahar y Radio FM Studio2 - 16 hs.
Llamamos a abrirle ventanas y puertas a la realidad, a inundarnos de fuerza pura, a entregar humanidad, a crecer juntos, a sumar fuerzas y acoger en cada lugar la audacia de poetizar la vida. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola. Una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, serán el IV Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 20 al 25 de mayo del 2010,( en setecientos puntos del planeta tierra.. o más.). Qué si son más, estaremos aún más cerca del lugar soñado en la fraternidad de la alegría.
20 al 25 de mayo del 2010
La diversidad hace más ancho el mundo
Palabra en el mundo es una iniciativa unitaria y se construye desde la participación de todos. La idea básica es que cada uno de nosotros arme una actividad poética en su ciudad, la suma de todas nos dará como resultado un Festival de Poesía En Todas Partes.
Hoy, 24 de mayo en Pilar, Provincia de Buenos Aires
Esquina Hipólito Irigoyen y San Martín - Galería Pilar Plaza
Confitería Azahar y Radio FM Studio2 - 16 hs.
Llamamos a abrirle ventanas y puertas a la realidad, a inundarnos de fuerza pura, a entregar humanidad, a crecer juntos, a sumar fuerzas y acoger en cada lugar la audacia de poetizar la vida. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola. Una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, serán el IV Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 20 al 25 de mayo del 2010,( en setecientos puntos del planeta tierra.. o más.). Qué si son más, estaremos aún más cerca del lugar soñado en la fraternidad de la alegría.
lunes, 10 de mayo de 2010
M.D. / Be@
a Marguerite Duras
Llamar desde el fondo del silencio,
clamar desde el abismo,
echar mensajes al mar de una botella
porque Dios no responde o no existe.
Escribir
Escribir con el cuerpo y con la vida
a veces suspendida en la espera
que espera otra voz a vuelta de esperanza.
Otra voz que funde con las mismas palabras
otra tierra y un río
donde el alfabeto emerja con las letras
M e k o n g a orillas del deseo.
Otra tierra y un río
para reclinarse frente a la memoria inclaudicable
que se recuesta en el Sena
y amanece entre los brazos del hombre de Cholen.
Llamar desde el fondo del silencio,
clamar desde el abismo,
echar mensajes al mar de una botella
porque Dios no responde o no existe.
Escribir
Escribir con el cuerpo y con la vida
a veces suspendida en la espera
que espera otra voz a vuelta de esperanza.
Otra voz que funde con las mismas palabras
otra tierra y un río
donde el alfabeto emerja con las letras
M e k o n g a orillas del deseo.
Otra tierra y un río
para reclinarse frente a la memoria inclaudicable
que se recuesta en el Sena
y amanece entre los brazos del hombre de Cholen.
jueves, 29 de abril de 2010
LAS MANOS NEGATIVAS – Marguerite Duras
Llamamos manos negativas a las pinturas de manos encontradas en las grutas magdalenianas de la Europa del Atlántico Sur. El contorno de esas manos – posadas abiertas sobre la piedra – estaba untado de color. Casi siempre de azul, o de negro. A veces de rojo. No se ha encontrado ninguna explicación de esta práctica.
Ante el océano
bajo el acantilado
sobre la pared de granito
esas manos
abiertas
Azules
Y negras
Del azul del agua
Del negro de la noche
El hombre entró solo en la gruta
frente al océano
Todas las manos tienen el mismo tamaño
estaba solo
El hombre solo en la gruta miró
en el ruido
en el ruido del mar
la inmensidad de las cosas
Y gritó
A ti que tienes nombre, a ti que has sido dotada de una identidad
te amo
Esas manos
del azul del agua
del negro del cielo
Planas
Posadas descuartizadas sobre el granito gris
Para que alguien las vea
Yo soy el que llama
Yo soy quien llamaba, quien gritaba hacía treinta
mil años
Te amo
Grito que quiero amarte, te amo
Amaré a quien quiera que oiga mis gritos
Sobre la tierra vacía quedarán estas manos sobre la pared de
granito frente al rugido del océano
Insostenible
Ya nadie oirá
Ni verá
Treinta mil años
Esas manos, negras
La refracción de la luz sobre el mar hace temblar
la pared de la piedra
Soy alguien, soy el que llamaba, el que
gritaba en esta luz blanca
El deseo
la palabra aún no ha sido inventada
Miró la inmensidad de las cosas en el fragor
de las olas, la inmensidad de su fuerza
después gritó
bajo sus pies los bosques de Europa,
sin fin
Se yergue en el centro de la piedra
de los pasillos
de los caminos de piedra
de todas partes
A ti que tienes nombre, a ti que has sido dotada de una identidad
te amo con un amor indefinido
Había que descender del acantilado
vencer el miedo
El viento sopla desde el continente, empuja
al océano
Las olas luchan contra el viento
Avanzan
ralentizadas por su fuerza
y llegan con paciencia
a la pared
Todo se rompe
Te amo más que tú a mí
Amaría a quienquiera que me oyese gritar que
te amo
Treinta mil años
Llamo
Llamo a quien me responda
Quiero amarte, te amo
Desde hace treinta mil años grito frente al mar al
Espectro blanco
Soy el que gritaba que te amaba, a ti
Ante el océano
bajo el acantilado
sobre la pared de granito
esas manos
abiertas
Azules
Y negras
Del azul del agua
Del negro de la noche
El hombre entró solo en la gruta
frente al océano
Todas las manos tienen el mismo tamaño
estaba solo
El hombre solo en la gruta miró
en el ruido
en el ruido del mar
la inmensidad de las cosas
Y gritó
A ti que tienes nombre, a ti que has sido dotada de una identidad
te amo
Esas manos
del azul del agua
del negro del cielo
Planas
Posadas descuartizadas sobre el granito gris
Para que alguien las vea
Yo soy el que llama
Yo soy quien llamaba, quien gritaba hacía treinta
mil años
Te amo
Grito que quiero amarte, te amo
Amaré a quien quiera que oiga mis gritos
Sobre la tierra vacía quedarán estas manos sobre la pared de
granito frente al rugido del océano
Insostenible
Ya nadie oirá
Ni verá
Treinta mil años
Esas manos, negras
La refracción de la luz sobre el mar hace temblar
la pared de la piedra
Soy alguien, soy el que llamaba, el que
gritaba en esta luz blanca
El deseo
la palabra aún no ha sido inventada
Miró la inmensidad de las cosas en el fragor
de las olas, la inmensidad de su fuerza
después gritó
bajo sus pies los bosques de Europa,
sin fin
Se yergue en el centro de la piedra
de los pasillos
de los caminos de piedra
de todas partes
A ti que tienes nombre, a ti que has sido dotada de una identidad
te amo con un amor indefinido
Había que descender del acantilado
vencer el miedo
El viento sopla desde el continente, empuja
al océano
Las olas luchan contra el viento
Avanzan
ralentizadas por su fuerza
y llegan con paciencia
a la pared
Todo se rompe
Te amo más que tú a mí
Amaría a quienquiera que me oyese gritar que
te amo
Treinta mil años
Llamo
Llamo a quien me responda
Quiero amarte, te amo
Desde hace treinta mil años grito frente al mar al
Espectro blanco
Soy el que gritaba que te amaba, a ti
martes, 20 de abril de 2010
MIENTRAS DORMÍAS / Be@
Anoche, mientras dormías,
salí a buscar las rosas que dejamos
cuando sembramos luz contra el olvido.
Anduve por tu abrazo,
por entre los susurros que aun viven
en la memoria del fantasma azul que los cobija.
Anoche, mientras dormías,
desplegué los confines del reverso de las hojas
y plasmé palabras sin regreso en el libro del viento.
Anoche caminé por tu silencio, sola
como desde hace tiempo y
no hubo Dios que lograra que dijeras dos palabras
que me vienen faltando en cada verso.
salí a buscar las rosas que dejamos
cuando sembramos luz contra el olvido.
Anduve por tu abrazo,
por entre los susurros que aun viven
en la memoria del fantasma azul que los cobija.
Anoche, mientras dormías,
desplegué los confines del reverso de las hojas
y plasmé palabras sin regreso en el libro del viento.
Anoche caminé por tu silencio, sola
como desde hace tiempo y
no hubo Dios que lograra que dijeras dos palabras
que me vienen faltando en cada verso.
lunes, 19 de abril de 2010
LOS QUE ESPERAN / Be@
Los que esperan que el hilo de la esperanza
se deslice por el renglón donde se posa el grito
silencioso de un poema...
Los que exigen que una oleada de belleza les inunde
los párpados y la boca
porque el poeta les debe algo que la vida les niega...
Los que buscan la música de unas sílabas
pensadas y medidas para contar la historia
de un suceso que conmovió los cimientos de sus ruinas...
Pero el poeta no atiende sus reclamos,
está ausente en esa feria de mentiras.
El poeta se busca y se sostiene en la única lealtad
que sin jurar profesa. No vino a pintar flores,
ni a untar el lomo de la complacencia.
Vino a hurgar en las sombras
para extirpar de cuajo la raíz
de la hipócrita que adula y asesina.
se deslice por el renglón donde se posa el grito
silencioso de un poema...
Los que exigen que una oleada de belleza les inunde
los párpados y la boca
porque el poeta les debe algo que la vida les niega...
Los que buscan la música de unas sílabas
pensadas y medidas para contar la historia
de un suceso que conmovió los cimientos de sus ruinas...
Pero el poeta no atiende sus reclamos,
está ausente en esa feria de mentiras.
El poeta se busca y se sostiene en la única lealtad
que sin jurar profesa. No vino a pintar flores,
ni a untar el lomo de la complacencia.
Vino a hurgar en las sombras
para extirpar de cuajo la raíz
de la hipócrita que adula y asesina.
domingo, 18 de abril de 2010
HUMANOS / Be@
Construimos ciudades sobre lomos de animales mitológicos,
soñamos el mundo y luego lo creamos
a imagen y semejanza de nuestro sueño.
Sobre la arena desierta levantamos casas y sembramos
espejismos.
Confiamos en que Dios está observándonos
y que al hacerlo sonríe.
Desciframos esa sonrisa y entonces
fundamos religiones y teorías filosóficas;
intrincados bosques por los que atravesamos
paraísos o pesadillas del infierno.
Una y mil veces amanecemos azorados, expectantes y demudados.
Una y mil veces nos quedamos dormidos
con la esperanza de traer una rosa.
soñamos el mundo y luego lo creamos
a imagen y semejanza de nuestro sueño.
Sobre la arena desierta levantamos casas y sembramos
espejismos.
Confiamos en que Dios está observándonos
y que al hacerlo sonríe.
Desciframos esa sonrisa y entonces
fundamos religiones y teorías filosóficas;
intrincados bosques por los que atravesamos
paraísos o pesadillas del infierno.
Una y mil veces amanecemos azorados, expectantes y demudados.
Una y mil veces nos quedamos dormidos
con la esperanza de traer una rosa.
domingo, 11 de abril de 2010
COMO UN ASTRO / Be@
Arrojada a trashumar por estas playas
se ha quedado dormida
mientras cambian de forma los seres y las cosas.
Se ha quedado dormida y resplandece
como un astro clavado en el infinito.
¿Cuál será la palabra,
la primera que arribe
después de esta "tormenta de silencio",
arrojada al vacío
para que que caiga a su puerta?
se ha quedado dormida
mientras cambian de forma los seres y las cosas.
Se ha quedado dormida y resplandece
como un astro clavado en el infinito.
¿Cuál será la palabra,
la primera que arribe
después de esta "tormenta de silencio",
arrojada al vacío
para que que caiga a su puerta?
HOY ROMPO TODOS MIS CUADERNOS / Be@
Hoy rompo todos mis cuadernos y los arrojo
así contra el olvido.
Antes que el tiempo los reseque y los llene
de polvo y de cenizas, hoy rompo todos mis cuadernos
y me arranco yo de esta mentira
que ya viene durando demasiado...
En las sombras,
el astuto encantador se regodea creyendo
que ha ganado la partida,
que él se queda con todo y yo con nada.
Lo que el gran simulador ignora
es que me llevo un silencio claro y luminoso
y una página blanca aquí, escondida.
así contra el olvido.
Antes que el tiempo los reseque y los llene
de polvo y de cenizas, hoy rompo todos mis cuadernos
y me arranco yo de esta mentira
que ya viene durando demasiado...
En las sombras,
el astuto encantador se regodea creyendo
que ha ganado la partida,
que él se queda con todo y yo con nada.
Lo que el gran simulador ignora
es que me llevo un silencio claro y luminoso
y una página blanca aquí, escondida.
LA POESÍA LLEGA... AHÍ ESTÁ / León Felipe
La Poesía llega como un gendarme a la casa del crimen.
Ahí está. Viene porque la he llamado yo.
Ya viene con su ademán desnudo,
con su mirada sin cortinas,
con su mirada sin eclipse...
con su mirada que no se esconde nunca bajo el toldo de los párpados
ni a la sombra de las pestañas...
Viene con su mirada abierta siempre.
La Poesía llega con su apostura fría,
cínica,
inmisericorde...
como un soldado terrible,
como un sayón, como un sargento encargado del cacheo y del desahucio,
como un oficial eclesiástico de la Inquisición,
como el escribano con su mazo de infolios donde se va
a escribir el inventario de todo lo que se esconde bajo el sótano,
como el confesor con su saco blindado donde se van a meter
los crímenes,
las herejías,
los ídolos falsos,
las lámparas votivas alimentadas con alquitrán.
La Poesía llega.
Viene porque la he llamado yo.
Viene a confesarme y registrarme.
Un hombre cualquiera puede ser el poeta:
el publicano que no sabe rezar...
también el publicano...
cualquier publicano..., el último publicano.
Porque también el corazón de los inconsiderados
entenderá la sabiduría...
y la lengua de los balbucientes
hablará clara y expedita.
Y el poeta es el hombre que llama a la poesía sin miedo.
Al gran sayón..., al viejo sayón inmisericorde,
y le dice cuando llega a su puerta: Entra,
Quiero saber dónde vivo.
¡Hay tantas sombras,
tantas telarañas
y tantos fantasmas aquí dentro!
Entra.
Tú eres la Poesía... la Verdad y la Luz
¿No es así?
La que abre las ventanas
y rompe los goznes de las puertas...
¿No es así?
La que ahuyenta el trote de las ratas
y apaga el ruido espectral de la polilla en la madera.
¿No es así?
La que barre cortezas caídas y los vidrios quebrados
que se amontonan en los rincones tenebrosos...
¿No es así?
La que encuentra los grandes versos perdidos y los
grandes sueños que en la revuelta de las pesadillas
se escondieron entre las circunvoluciones del colchón...
¿No es así?
La que encuentra también el cardiograma olvidado entre
los folios del viejo libro polvoriento, el cardiograma
donde se registran los golpes del fantasma apócrifo y
los del ángel del destino...
¿No es así?
La que sabe dónde está la soga que una noche amarré
de la viga más recia...
¿No es así?
La que viene a apretar y a exprimir la vejiga de las
lágrimas hasta la última gota de sangre y de leche...
¿No es así?
La que viene a tapiar con ladrillos de fuego el cuarto
donde la lujuria y el sexo envenenado guardan los
negros sueños espantosos...
¿No es así?
Tienes una llave, ¿verdad?
y una piqueta... y un hacha...
y una mecha encendida
y una escoba
y unos ojos sin párpados...
¿No es así?
Tú eres... ¡tú eres!
A ti te he llamado.
No eres la hermosa doncella vestida de blanco
y con una ramita de laurel
para el bonete del juglar.
Eres dura, seca... y fea... fea
como la verdad para el criminal... para mi.
Yo soy un criminal...
un criminal... como cualquier hombre de la tierra,
un criminal... como cualquier ciudadano del mundo.
Soy el gran criminal vestido de hollín y de betún
que loco y fugitivo
recorre este planeta apagado y tenebroso.
Lo confesaré todo:
He asesinado a la Belleza
y he apuñalado a la Alegría...
He ahogado a la estrella
y he arrojado la lámpara al pantano.
¡Mirad mis manos chorreando sombras!
¡Mirad estas manos de carbón llenando de humo el aire
y apagando las últimas pupilas,
las luciérnagas,
los faros
y los astros.
¡Sálvame!... Quiero la Luz
¡Sálvame!... Quiero ver la luz... ¡Sálvame!
Te he llamado para que me salves.
Y te he llamado a ti...
no a la hermosa doncella vestida de blanaco
con una ramita de laurel
para el bonete del juglar.
Te he llamado a ti... a ti... viejo sayón inmisericorde.
Y te he llamado para que luego de oírme
registres esta cueva,
abras las ventanas,
derribes las puertas,
barras las tinieblas,
quemes mis entrañas
y dejes entrar de nuevo en esta casa subterránea
en este cuerpo funeral...
la Alegría y la Belleza resurrectas,
como un río de luz sin presas y sin frenos.
("Antología Rota". 2a ed. Buenos Aires, Losada, 1965)
Ahí está. Viene porque la he llamado yo.
Ya viene con su ademán desnudo,
con su mirada sin cortinas,
con su mirada sin eclipse...
con su mirada que no se esconde nunca bajo el toldo de los párpados
ni a la sombra de las pestañas...
Viene con su mirada abierta siempre.
La Poesía llega con su apostura fría,
cínica,
inmisericorde...
como un soldado terrible,
como un sayón, como un sargento encargado del cacheo y del desahucio,
como un oficial eclesiástico de la Inquisición,
como el escribano con su mazo de infolios donde se va
a escribir el inventario de todo lo que se esconde bajo el sótano,
como el confesor con su saco blindado donde se van a meter
los crímenes,
las herejías,
los ídolos falsos,
las lámparas votivas alimentadas con alquitrán.
La Poesía llega.
Viene porque la he llamado yo.
Viene a confesarme y registrarme.
Un hombre cualquiera puede ser el poeta:
el publicano que no sabe rezar...
también el publicano...
cualquier publicano..., el último publicano.
Porque también el corazón de los inconsiderados
entenderá la sabiduría...
y la lengua de los balbucientes
hablará clara y expedita.
Y el poeta es el hombre que llama a la poesía sin miedo.
Al gran sayón..., al viejo sayón inmisericorde,
y le dice cuando llega a su puerta: Entra,
Quiero saber dónde vivo.
¡Hay tantas sombras,
tantas telarañas
y tantos fantasmas aquí dentro!
Entra.
Tú eres la Poesía... la Verdad y la Luz
¿No es así?
La que abre las ventanas
y rompe los goznes de las puertas...
¿No es así?
La que ahuyenta el trote de las ratas
y apaga el ruido espectral de la polilla en la madera.
¿No es así?
La que barre cortezas caídas y los vidrios quebrados
que se amontonan en los rincones tenebrosos...
¿No es así?
La que encuentra los grandes versos perdidos y los
grandes sueños que en la revuelta de las pesadillas
se escondieron entre las circunvoluciones del colchón...
¿No es así?
La que encuentra también el cardiograma olvidado entre
los folios del viejo libro polvoriento, el cardiograma
donde se registran los golpes del fantasma apócrifo y
los del ángel del destino...
¿No es así?
La que sabe dónde está la soga que una noche amarré
de la viga más recia...
¿No es así?
La que viene a apretar y a exprimir la vejiga de las
lágrimas hasta la última gota de sangre y de leche...
¿No es así?
La que viene a tapiar con ladrillos de fuego el cuarto
donde la lujuria y el sexo envenenado guardan los
negros sueños espantosos...
¿No es así?
Tienes una llave, ¿verdad?
y una piqueta... y un hacha...
y una mecha encendida
y una escoba
y unos ojos sin párpados...
¿No es así?
Tú eres... ¡tú eres!
A ti te he llamado.
No eres la hermosa doncella vestida de blanco
y con una ramita de laurel
para el bonete del juglar.
Eres dura, seca... y fea... fea
como la verdad para el criminal... para mi.
Yo soy un criminal...
un criminal... como cualquier hombre de la tierra,
un criminal... como cualquier ciudadano del mundo.
Soy el gran criminal vestido de hollín y de betún
que loco y fugitivo
recorre este planeta apagado y tenebroso.
Lo confesaré todo:
He asesinado a la Belleza
y he apuñalado a la Alegría...
He ahogado a la estrella
y he arrojado la lámpara al pantano.
¡Mirad mis manos chorreando sombras!
¡Mirad estas manos de carbón llenando de humo el aire
y apagando las últimas pupilas,
las luciérnagas,
los faros
y los astros.
¡Sálvame!... Quiero la Luz
¡Sálvame!... Quiero ver la luz... ¡Sálvame!
Te he llamado para que me salves.
Y te he llamado a ti...
no a la hermosa doncella vestida de blanaco
con una ramita de laurel
para el bonete del juglar.
Te he llamado a ti... a ti... viejo sayón inmisericorde.
Y te he llamado para que luego de oírme
registres esta cueva,
abras las ventanas,
derribes las puertas,
barras las tinieblas,
quemes mis entrañas
y dejes entrar de nuevo en esta casa subterránea
en este cuerpo funeral...
la Alegría y la Belleza resurrectas,
como un río de luz sin presas y sin frenos.
("Antología Rota". 2a ed. Buenos Aires, Losada, 1965)
TODO LO QUE UNO RECIBE ES PASIÓN / Jacobo Fijman
No soy enfermo. Me han recluído. Me consideran un incapaz. Quienes son mis jueces...
Quienes responderán por mi.
Hice conducta de poesía. Pagué por todo.
Sentí de pronto que tenía que cambiar de vida. Alejarme del mundo y me aislé.
Me fui de todos, aun de mi...
Hoy es la demencia un estado natural.
Todas las palabras son esenciales. Lo difícil es dar con ellas.
El delirio son instantes. Puede durar toda la vida.
Mi poesía es toda medida.
El arte tiene que volver a ser un acto de sinceridad.
Quienes responderán por mi.
Hice conducta de poesía. Pagué por todo.
Sentí de pronto que tenía que cambiar de vida. Alejarme del mundo y me aislé.
Me fui de todos, aun de mi...
Hoy es la demencia un estado natural.
Todas las palabras son esenciales. Lo difícil es dar con ellas.
El delirio son instantes. Puede durar toda la vida.
Mi poesía es toda medida.
El arte tiene que volver a ser un acto de sinceridad.
miércoles, 17 de marzo de 2010
ENTREVISTA para Jaquemate Press
Entrevista realizada por el periodista Alfredo Hopkins para su blog:
http://jaquematepress.blogia.com
http://jaquematepress.blogia.com
lunes, 1 de marzo de 2010
Polis Literaria - Primer Café del año
A todos los que me acompañaron en el PRIMER CAFÉ DEL AÑO, muchas gracias. Fue para mi un gran honor y un placer haber tenido el privilegio de ser elegida como poeta invitada. A la generosa calidéz de Isabel Llorca Bosco y de Agustín Romano, que con su trabajo inclaudicable constituyen el alma de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE SAN MARTIN (SESAM), mi reconocimiento y mi admiración permanentes.
sábado, 6 de febrero de 2010
Polis Literaria Argentina
Polis Literaria Argentina
PRIMER CAFÉ DEL AÑO (27-2-10) en esta ocasión, cuarto sábado de mes
SESAM invita a escritores, lectores y oyentes a su café literario.Nuestra invitada especial será Beatriz Mir, poeta, bibliotecaria, coordinadora de taller e integrante del grupo La Rosa Blindada. Vino desde Pilar para recibir el Segundo Premio Nacional de Poesía “Municipalidad de General San Martín. Vino para los Juegos Florales “Jorge Bossio” y obtuvo el Segundo Premio. Viene el 27 del corriente a las 18 hs. para inaugurar con nosotros el ciclo de cafés de 2010. Luego de escuchar su lectura, se le hará entre todos un breve reportaje. Después leerán los presentes textos propios o de otros.
Sociedad de escritores de San Martín
Biblioteca Diego Pombo
Calle 70 Nº 3357 (Ex La Crujía 473)
San Andrés
Pdo. de Gral. San Martín -
Provincia de Buenos Aires
Como adelanto:
DESDE QUE TE FUISTE / Be@
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
Beatriz Mir
Su blog, La rosa blindada: www.beatrizmir.blogspot.com
PRIMER CAFÉ DEL AÑO (27-2-10) en esta ocasión, cuarto sábado de mes
SESAM invita a escritores, lectores y oyentes a su café literario.Nuestra invitada especial será Beatriz Mir, poeta, bibliotecaria, coordinadora de taller e integrante del grupo La Rosa Blindada. Vino desde Pilar para recibir el Segundo Premio Nacional de Poesía “Municipalidad de General San Martín. Vino para los Juegos Florales “Jorge Bossio” y obtuvo el Segundo Premio. Viene el 27 del corriente a las 18 hs. para inaugurar con nosotros el ciclo de cafés de 2010. Luego de escuchar su lectura, se le hará entre todos un breve reportaje. Después leerán los presentes textos propios o de otros.
Sociedad de escritores de San Martín
Biblioteca Diego Pombo
Calle 70 Nº 3357 (Ex La Crujía 473)
San Andrés
Pdo. de Gral. San Martín -
Provincia de Buenos Aires
Como adelanto:
DESDE QUE TE FUISTE / Be@
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
Beatriz Mir
Su blog, La rosa blindada: www.beatrizmir.blogspot.com
domingo, 31 de enero de 2010
LOS SITIOS DE LA ESPERA / Isabel Llorca Bosco
Horas y horas
a la sombra dorada de un vitral.
Es que intentaba ser mejor.
Horas
en los pasillos de hospitales
esperando estar mejor.
Será que en estos ámbitos
no pasa nunca el tiempo.
Acaso sea posible mejorar
cuando la vida se detiene
y el silencio vuelve a cerrarse
como el agua después de una pedrada.
Pero no es lapidario ese silencio.
Sesgo de eternidad interrumpe
el ejército de días alineados
que apenas nacen, marchan.
Yo trataba de pensar mi crecimiento
para no desconocerme
en el último día.
Y ahora vuelvo al patio
jaspeado por la luz de otras horas
y descanso las manos y los ojos
en el muro, donde la enamorada
deja su mancha de poesía,
que el eco de la sombra va dictando
y que otra luz corrige.
El patio, el corazón de la manzana,
la ínsula que soy capaz de gobernar.
Los ruidos de la calle chocan lejos, como las olas.
Las piezas miran el centro,
donde un limonero seco crea
una nueva instancia temporal,
una nueva añoranza.
La enredadera
- que es planta y es pared
y no sabe de límites –
sube y se cae
como el agua,
como el tiempo,
como la cera
de una celebración perdida,
como la llama
de un amor incompleto.
Y antes de que yo parta,
El limonero empieza a despedir
un olor fresco y ácido
de soles siempre verdes.
Los poetas comparten poemas como se comparte el pan. Mi querida amiga y profunda poeta Isabel Llorca Bosco me ha honrado con este regalo para que este sitio brille con su luz.
a la sombra dorada de un vitral.
Es que intentaba ser mejor.
Horas
en los pasillos de hospitales
esperando estar mejor.
Será que en estos ámbitos
no pasa nunca el tiempo.
Acaso sea posible mejorar
cuando la vida se detiene
y el silencio vuelve a cerrarse
como el agua después de una pedrada.
Pero no es lapidario ese silencio.
Sesgo de eternidad interrumpe
el ejército de días alineados
que apenas nacen, marchan.
Yo trataba de pensar mi crecimiento
para no desconocerme
en el último día.
Y ahora vuelvo al patio
jaspeado por la luz de otras horas
y descanso las manos y los ojos
en el muro, donde la enamorada
deja su mancha de poesía,
que el eco de la sombra va dictando
y que otra luz corrige.
El patio, el corazón de la manzana,
la ínsula que soy capaz de gobernar.
Los ruidos de la calle chocan lejos, como las olas.
Las piezas miran el centro,
donde un limonero seco crea
una nueva instancia temporal,
una nueva añoranza.
La enredadera
- que es planta y es pared
y no sabe de límites –
sube y se cae
como el agua,
como el tiempo,
como la cera
de una celebración perdida,
como la llama
de un amor incompleto.
Y antes de que yo parta,
El limonero empieza a despedir
un olor fresco y ácido
de soles siempre verdes.
Los poetas comparten poemas como se comparte el pan. Mi querida amiga y profunda poeta Isabel Llorca Bosco me ha honrado con este regalo para que este sitio brille con su luz.
jueves, 15 de octubre de 2009
Y ahora escribo yo / Be@
Y ahora escribo yo
con la mano de aquella
que palpaba la niebla y
tejía con los hilos de la lluvia.
Ahora escribo yo
con los dedos cansados
de deshilvanar azarosas causas.
Ahora escribo yo
que ya no tengo nada que decir,
que ya no tengo nada,
que me entrego a la memoria de
unos días azules que ella escribió
cuando aun existían la luz y el fuego que,
de tanto en tanto encendían los dioses
en su corazón.
Escribo yo en su nombre.
Por no desairarla escribo con su mano
mientras duerme
y cuando despierta se me borran todas las palabras.
con la mano de aquella
que palpaba la niebla y
tejía con los hilos de la lluvia.
Ahora escribo yo
con los dedos cansados
de deshilvanar azarosas causas.
Ahora escribo yo
que ya no tengo nada que decir,
que ya no tengo nada,
que me entrego a la memoria de
unos días azules que ella escribió
cuando aun existían la luz y el fuego que,
de tanto en tanto encendían los dioses
en su corazón.
Escribo yo en su nombre.
Por no desairarla escribo con su mano
mientras duerme
y cuando despierta se me borran todas las palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)