viernes, 17 de junio de 2011

Homenaje de Cultura Pilar - Día del Escritor


La Rosa Blindada: Homenaje de Cultura Pilar - Día del Escritor


Por qué escribo / Beatriz Mir
________________________________________________________________






Escribo porque cuando mis palabras se posan sobre la línea del renglón, se refugian en el silencio y esperan, cómplices, que el insondable aliento de Dios les impregne las alas. Porque estoy viva cuando escribo y tengo zapatillas nuevas para salir a jugar en la vereda, donde me esperan los duendes que dibujamos en otra vida, a la hora de la siesta.
Escribo para espantar los fantasmas, el miedo a la soledad al desamor o al abandono. Entonces busco cierta playa blanca con orillas pero sin mar ni cielo, entonces busco cierto mar y voy sin brújula ni barco, entonces busco cierto cielo y voy sin derrotero y sin luna a dar ese salto al vacío, tan incierto, tan riesgoso, tan sin saber a dónde iré a parar cuando emerja el otoño con su cara de niño viejo.
Escribo para volver a los brazos que me amaron, a la lenta tarde en que nos atrevimos a asomarnos a la eternidad, sin permiso y con alevosía. Vuelvo a sentir entre mis dedos los innumerables hilos de la lluvia, el asombro constelado y la flor amarilla.
Escribo para creer que aun todas las estrellas están por encenderse y que el tiempo es una trampa que puedo sortear asumiendo el riesgo de andar por los bordes, siempre por los vértices, entre el barranco y el cielo, entre la noche y el día, entre el amor y la muerte, entre la gloria y el olvido, sola y vulnerable, desnuda, casi en carne viva.
Escribo porque la escritura es un largo sueño en el que juraron quedarse para siempre, una niña, una mujer y una anciana, en un tiempo simultáneo que las pone frente a frente y en el cual, cada una habla consigo misma y con la otra.

Después ya no hubo / Be@

Después ya no hubo sitio donde dejar
el azar y las campanas.
Las páginas se pusieron a vociferar historias
que se volvieron gastadas y amarillas,
el relato avaricioso de la nada tejió
un vínculo permanente con la vieja bolsa del pasado.
En la línea cordial de la esperanza
se aposentaron piedras y musgos con olor a ausencia.
Sólo este cristal me resta ahora para mirar el viaje
pero sus ojos no tienen párpados ni lágrimas.

La ciudad del desterrado / Be@

Hubo en la ciudad un hombre
amurallado de niebla y de silencio.
Hubo en el muro de la ciudad
una sombra solariega
obstinada en sus pasos que
evitaban el día.

Hubo un rumor de vida
contándole al viento las historias
que brotaban de la voz de los otros.

Aquel desterrado en la sombra del muro
permaneció rondando las orillas
sin atreverse a entrar,
sin tener nombre, ni huella, ni utopía.
Se mantuvo aferrado a su vocación de ausencia
hasta que una mañana se evaporó en la bruma.

No sonaron en el pueblo las
ínfimas cadencias del adiós,
ni las notas brevísimas que pulsó
anticipando ya la lejanía.
No hubo despedida, ni abrazos,
no hubo, no, porque era nadie.

Una ventana / Be@

Una ventana donde la lluvia
acunó sus ríos azules,
por donde se desencadenaron las auroras
y los muros hicieron silencio.
Una ventana donde se abrieron las noches
y los días se cerraron perpetuándose
en ayer y olvido.
Una ventana cubierta de musgo
porque cuando emprendí el camino
olvidé cerrarle las historias que
puntualmente llegó a contarme el viento.
Una ventana donde los duendes del invierno
dibujaban escuálidas siluetas
con las manos asombradas hacia el cielo.
Una ventana por donde después rodó tu ausencia
y empezaron a desmoronarse el sol y las luciérnagas,
por donde ya no pasa nuestra risa que emigró
hacia otro paraíso en la palma de la lluvia.

martes, 24 de mayo de 2011

Se realizó el V Festival de Poesía Palabra en el Mundo


El último sábado, en la Casa de la Cultura de Pilar, se llevó a cabo el V Festival Internacional “Palabra en el mundo”, evento organizado por el grupo literario “La Rosa Blindada” y la Subsecretaría de Cultura del Pilar.

El festival fue conducido por el poeta Víctor Koprivsek, en representación de “Cultura al Hombro”, y por Gabriela Ledesma, actriz, locutora y conductora televisiva. A su vez, contó con la participación de los diferentes talleres literarios del Partido: el Grupo “Silvina Ocampo”, el Taller A.L.M.A (Amigos, Literatura, Memoria y Acción) y “La Rosa Blindada”; también formaron parte el joven Franco Schaab (ganador de la medalla de oro en Narrativa en los Juegos BA 2010) y la Biblioteca Popular “Palabras del alma”, quienes expusieron poemas propios y ajenos, destacando que el lema de esta edición era “la paz”.

Por su parte, los encargados de ponerle música a la noche fueron Federico Rosso, músico de “Entre Cuerdas”, y el dúo de blues compuesto por An Espil y José Burgueño.

Seguidamente, los escritores fueron reconocidos por la subsecretaria de Cultura, Clarisa Bartolacci, quien hizo entrega de certificados en nombre del intendente Humberto Zúccaro y la Secretaría de Educación, Cultura e Integración.

domingo, 22 de mayo de 2011

El equipo que hizo posible el V Festival de Poesía Palabra en el Mundo en Pilar


La Rosa Blindada

La Palabra vuelve a convocar en Pilar

Festival Internacional “Palabra en el mundo”


Horario: esta tarde, a las 17. Lugar: Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370). Entrada: gratis.





Organizado conjuntamente por el Grupo Literario “La Rosa Blindada” y la Subsecretaría de Cultura se realizará esta tarde, a las 17, el V Festival Internacional “Palabra en el mundo” en la Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370). Por segundo año consecutivo, el Partido se adhiere a esta movida literaria que, en Argentina, hace pie en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras provincias. Además, el encuentro se montará simultáneamente en países como Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia e Italia.


El Taller “Silvina Ocampo”, el Taller A.L.M.A., el joven Franco Schaab (ganador de la medalla de oro en Narrativa en los Juegos BA 2010) y la Biblioteca Popular “Palabras del alma” son algunos de los que ya confirmaron su participación en esta propuesta, que será a micrófono abierto. De esta manera, los amantes de las letras podrán sumarse al festival de poesía leyendo textos propios o ajenos, destacando que el lema de esta edición es “la paz”.


La movida, que contará con la conducción del poeta Víctor Koprivsek, en representación de Cultura al Hombro, será transmitido a través de la radio FM Estudio 2 (105.9). También se lo podrá ver por Canal 4 Pilar y Canal Pilar TeleRed, el próximo lunes 23, de 18 a 20.


Vale destacar que a lo largo del encuentro, habrá lugar para la música en vivo, de la mano de los artistas locales An Espil, José Burgueño y Federico Rosso.

martes, 10 de mayo de 2011

37° FERIA DEL LIBRO

De la mano de la Subsecretaría de Cultura, un grupo de autores residentes en la ciudad de Pilar se presentó -el sábado último por la tarde- en la 37ª Feria Internacional del Libro, que como todos los años se realizó en La Rural (Palermo). Junto a otros escritores y narradores de la Región de la Fe, que se completa con los municipios de Alberti, Chivilcoy, General Rodríguez, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, expusieron sus últimos trabajos ante el público presente que colmó el stand del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


El espacio dedicado a las letras de Pilar fue conducido por el derquino Víctor Koprivsek, quien con mucha soltura y gracia aprovechó los 30 minutos disponibles para presentar a cada uno de los expositores locales y a su vez mechar algunos textos de propia autoría.


El contingente local que llegó a la feria incluyó a los escritores José Antonio Benítez (quien a principios de este año editó “De Posta Empalme a Fátima”) y el joven Franco Schaab (ganador de la medalla de oro en Narrativa en la última edición de los Juegos BA).


Además participaron los grupos literarios La Rosa Blindada (representado por Beatriz Mir, Alice Ferreyra y Alicia Franco Sabaté), Silvina Ocampo (incluyó a Julia García Mansilla, Antonella Piccola, Andrea Núñez, Micaela González y Margarita Domínguez) y A.L.M.A. (disertaron Omar Zárate, Rubén Cabrera, Aylén Catania, Carlos Catania), Elsa Lanfranco y Elena Morán), que desde hace años trabajan con el objetivo de fomentar la actividad literaria en Pilar, a través de talleres abiertos a la comunidad y la publicación de libros.

Festival de la Palabra


El próximo sábado 21, desde las 17, los escritores de todo el Partido darán vida, una vez más, al Festival Internacional Palabra en el Mundo. Será una jornada donde la literatura invadirá cada espacio de la Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370), permitiéndoles a los amantes de las letras compartir todas sus obras.
(Fuente: Diario Regional de Pilar - 10-05-2011)

domingo, 28 de noviembre de 2010

PALABRAS / Be@

Levanto palabras,
las olvido en cualquier sitio,
las hundo en la fragilidad de la memoria,
las desnudo y las vuelvo a vestir,
las paso por el tamiz del olvido,
les rindo culto o las asesino.

Tengo cajas llenas de palabras
que ya no dicen lo que quiero que digan
y tengo palabras cubiertas de polvo
que envejecieron en rincones deshabitados
de mi corazón.

HAIKU / Be@

Corazón tenaz
música de mi jardín
cantan los grillos

Pesa la noche
cruje el insomnio
en el armario

La luna danza
suave bruma la toca
como un velo

jueves, 28 de octubre de 2010

AGUACERO EN LA PALMA DE LA LUNA / Be@

Aguacero en la palma de la luna
caen desiertos incandescentes por el
calendario inclinado de astros.
Y en la inmensa mansedumbre del vacío
se pudren los harapos de la gloria.

La vigilia de las lilas se hizo trizas
en el azogue del espejo,
en un rapto de fuego se incendiaron el cristal,
mis palabras y los puentes herrumbrosos
que mintieron regreso.

En la ensordecedora acústica del silencio
se columpian los fantasmas
mientras corre la tarde lejos de mis zapatos
tras los rastros esquivos de la cintura de la dicha.

EL puño del olvido hace máscaras de humo
con flores de ceniza y las cuelga en mi boca.
El asfalto destella mojado por la lluvia
y un fervoroso viento deshilacha tu sombra.

Ya lo ves, no hay mucho que contar,
fuera de tu abrazo el mundo se ve distinto;
no hay donde cobijarse en el corazón del hielo.

domingo, 12 de septiembre de 2010

MILENARIO / Be@

"Se le resbalan a uno los ojos al no encontrar
cosa que los detenga…” (Juan Rulfo – “El llano en llamas”)




Milenario y distante de quietud mineral
se alza y perfora la bruma el pico más alto
y solo de la cadena de montañas.

Allá arriba, el espectro de un hombre
se alucina en la noche, casi al borde de la eternidad.
Ha llegado escalando la ladera inclemente y sus miedos.
Ahora busca en el lenguaje alguna forma del relato
que le explique a sus ojos lo que ven;
no encuentra palabras que detengan el vértigo,
cierra los ojos para borrar un instante la tempestad de belleza
que se derrama sobre su conmovida humanidad
y escucha en la música que toca el viento
apenas unas sílabas del poema que está escribiendo Dios
desde el principio.

Cuando llegue la aurora habrá olvidado las uvas, su nombre y su alfabeto.
Cuando la aurora llegue habrá dejado la forma del reloj sobre las horas,
la precisa rutina de sus pasos y el timbre de su acento.

Milenario y distante de quietud mineral
se va hundiendo en la noche con el alma transida y perpleja
el hombre iluminado por la luna salvaje.
Cuando llegue la aurora,
en el sitio del hombre habrá un brote de intemperie
floreciendo en el vacío.

miércoles, 4 de agosto de 2010

SOBRE EL RÍO / Be@

Aquí los desolados fantasmas pasan
sin hacer ruido ni oxidar el lomo del olvido.

Aquí no cruje la pluma sobre el papel;
se deja llevar deslizándose sobre oraciones
grises como un barco escuálido
por la huella de la luna.

Converso con mi sombra sobre este río
inclinado hacia el ayer, a veces
pintamos de blanco los recuerdos oscuros
y barremos la escarcha con el ala de un poema.

martes, 27 de julio de 2010

DUERMEVELA / Be@

"Una niña abre el baúl y una mano le echa tierra en los ojos" (Jorge Bocanera "Historieta")


Susurra secretos su soledad,
a veces agita el viento
y crepitan alas que acuden
a despertar historias dormidas
en la esquina de las sombras de las rosas.

Entonces se encienden los puentes
y retroceden las insidiosas palabras homicidas.
Surgen de la copa a medio beber
la gloria, la magia, la tregua y la vigilia.

Entonces hay fulgor acechando,
filtrándose por el hueco de la duermevela.
La lluvia vuelve a ser azul,
la niebla, un jinete remontando distancia
y el rigor una dúctil promesa que desata
en la lengua de las flores
un dulzor de corazón de abeja.

La niña reina en el revés del naipe
y en el laberinto de cristal
hasta que abre el baúl y una mano
le echa tierra en los ojos.

GÉNESIS / Be@

“Le corrió un espasmo, como si quisiera decir:
Iníciame en el hechizo de la vida.” (Yasunari Kawabata)


Destella el crepúsculo en el nácar
de una aletargada caracola.
Tempestuoso juego de luz y miel,
espejismo en la piel del Paraíso.
El deseo se peina en el espejo del viento
y sangra estrellas impares
sobre las manos de Dios.
Peso breve en el aire que envuelve la danza,
fragor líquido que estalla debajo de la proa de seda
mientras la noche cae y ellos: Adán y Eva se duermen
empapados de asombro y de rocío.

_ El barro y las manzanas al mezclarse
no pueden infundir tanta belleza…
Una y otra vez revisa la alquimia
y analiza la magia que es secreta.
En un recodo del Edén Dios piensa.

TE DEJO / Be@

Yo ya no vuelvo decía la nota de humo
adherida al ala rota del porvenir.
Te dejo el silencio,
el amor inconcluso y la batalla.
Te dejo la vida y el camino,
las canciones, las tardes y las calles.
Los días y las noches, te dejo
y el tic tac del reloj amaneciendo
insomne y sin palabras.
Te dejo la estación más sola
porque yo ya no vuelvo
decía la nota de humo adherida
al ala rota del porvenir.
Te dejo

miércoles, 26 de mayo de 2010

UNO TRAS OTRO / Hugo Mujica - Buenos Aires, Argentina - 1942

Se escribe cerrando
los ojos,
palabra tras
palabra,
como caminan uno tras otro
los ciegos
sobre los charcos
sin mirarse en los reflejos.
Se escribe
como se muere o se olvida
perdiéndose en la búsqueda,

no en su eco: en lo que buscamos

lunes, 24 de mayo de 2010

IV PALABRA EN EL MUNDO

IV Festival: Palabra en el Mundo
20 al 25 de mayo del 2010

La diversidad hace más ancho el mundo


Palabra en el mundo es una iniciativa unitaria y se construye desde la participación de todos. La idea básica es que cada uno de nosotros arme una actividad poética en su ciudad, la suma de todas nos dará como resultado un Festival de Poesía En Todas Partes.

Hoy, 24 de mayo en Pilar, Provincia de Buenos Aires
Esquina Hipólito Irigoyen y San Martín - Galería Pilar Plaza
Confitería Azahar y Radio FM Studio2 - 16 hs.


Llamamos a abrirle ventanas y puertas a la realidad, a inundarnos de fuerza pura, a entregar humanidad, a crecer juntos, a sumar fuerzas y acoger en cada lugar la audacia de poetizar la vida. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola. Una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, serán el IV Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 20 al 25 de mayo del 2010,( en setecientos puntos del planeta tierra.. o más.). Qué si son más, estaremos aún más cerca del lugar soñado en la fraternidad de la alegría.

lunes, 10 de mayo de 2010

M.D. / Be@

a Marguerite Duras

Llamar desde el fondo del silencio,
clamar desde el abismo,
echar mensajes al mar de una botella
porque Dios no responde o no existe.

Escribir

Escribir con el cuerpo y con la vida
a veces suspendida en la espera
que espera otra voz a vuelta de esperanza.
Otra voz que funde con las mismas palabras
otra tierra y un río
donde el alfabeto emerja con las letras
M e k o n g a orillas del deseo.

Otra tierra y un río
para reclinarse frente a la memoria inclaudicable
que se recuesta en el Sena
y amanece entre los brazos del hombre de Cholen.

jueves, 29 de abril de 2010

LAS MANOS NEGATIVAS – Marguerite Duras

Llamamos manos negativas a las pinturas de manos encontradas en las grutas magdalenianas de la Europa del Atlántico Sur. El contorno de esas manos – posadas abiertas sobre la piedra – estaba untado de color. Casi siempre de azul, o de negro. A veces de rojo. No se ha encontrado ninguna explicación de esta práctica.

Ante el océano
bajo el acantilado
sobre la pared de granito

esas manos

abiertas

Azules
Y negras

Del azul del agua
Del negro de la noche

El hombre entró solo en la gruta
frente al océano
Todas las manos tienen el mismo tamaño
estaba solo

El hombre solo en la gruta miró
en el ruido
en el ruido del mar
la inmensidad de las cosas

Y gritó

A ti que tienes nombre, a ti que has sido dotada de una identidad
te amo

Esas manos
del azul del agua
del negro del cielo

Planas

Posadas descuartizadas sobre el granito gris

Para que alguien las vea

Yo soy el que llama
Yo soy quien llamaba, quien gritaba hacía treinta
mil años

Te amo

Grito que quiero amarte, te amo

Amaré a quien quiera que oiga mis gritos

Sobre la tierra vacía quedarán estas manos sobre la pared de
granito frente al rugido del océano

Insostenible

Ya nadie oirá

Ni verá

Treinta mil años
Esas manos, negras

La refracción de la luz sobre el mar hace temblar
la pared de la piedra

Soy alguien, soy el que llamaba, el que
gritaba en esta luz blanca

El deseo
la palabra aún no ha sido inventada

Miró la inmensidad de las cosas en el fragor
de las olas, la inmensidad de su fuerza

después gritó

bajo sus pies los bosques de Europa,
sin fin

Se yergue en el centro de la piedra
de los pasillos
de los caminos de piedra
de todas partes

A ti que tienes nombre, a ti que has sido dotada de una identidad
te amo con un amor indefinido

Había que descender del acantilado
vencer el miedo
El viento sopla desde el continente, empuja
al océano
Las olas luchan contra el viento
Avanzan
ralentizadas por su fuerza
y llegan con paciencia
a la pared

Todo se rompe

Te amo más que tú a mí
Amaría a quienquiera que me oyese gritar que
te amo

Treinta mil años

Llamo

Llamo a quien me responda

Quiero amarte, te amo

Desde hace treinta mil años grito frente al mar al
Espectro blanco

Soy el que gritaba que te amaba, a ti