Habrá que acometer la utopía,
lanzarse sobre la primera alfombra
mágica que pase cerca y abrevar
el agua de la esperanza
hasta el fondo del cuenco.
Habrá que aprovisionarse de mañanas azules
y hacer acopio de estrellas fugaces
con deseos por cumplir y
habrá que resolver por el absurdo
el azoramiento frente a la sinrazón,
inventar un espejo que ponga del revés
nuestras miserias.
miércoles, 25 de abril de 2012
PORQUE LA LLUVIA PASA / Be@
Porque la lluvia pasa como pasa la mano por la hoja
sedienta que demanda palabras que no conozco.
Entonces la mano escribe con las pobres pordioseras
que arrastran jirones de poemas gastados.
Porque la ventana esta abierta a una noche
que no alcanzo a deletrear y se parece tanto
al océano donde naufragó la luna de ayer,
en mi trono de pájaros desgarrados,
ahueco las manos sobre la boca y le grito
que me devuelva el cántaro
que olvidé en la orilla al amanecer.
Porque la lluvia pasa, pasa el sonido de la vida
de los otros y también pasa esta absurda canción
que tararean los fantasmas que hablan la lengua del viento,
mientras la memoria manipula el pasado en cofres
filigranados, lo pinta con colores brillantes o
lo arroja al fuego, el inextinguible fuego del olvido.
La memoria manipula mi historia como quien
teje una manta con sobrantes de lana vieja
que encontró en el fondo del armario.
Luego enciende una fogata y me invita a sentarme
a escuchar su versión atestada de falsedades.
sedienta que demanda palabras que no conozco.
Entonces la mano escribe con las pobres pordioseras
que arrastran jirones de poemas gastados.
Porque la ventana esta abierta a una noche
que no alcanzo a deletrear y se parece tanto
al océano donde naufragó la luna de ayer,
en mi trono de pájaros desgarrados,
ahueco las manos sobre la boca y le grito
que me devuelva el cántaro
que olvidé en la orilla al amanecer.
Porque la lluvia pasa, pasa el sonido de la vida
de los otros y también pasa esta absurda canción
que tararean los fantasmas que hablan la lengua del viento,
mientras la memoria manipula el pasado en cofres
filigranados, lo pinta con colores brillantes o
lo arroja al fuego, el inextinguible fuego del olvido.
La memoria manipula mi historia como quien
teje una manta con sobrantes de lana vieja
que encontró en el fondo del armario.
Luego enciende una fogata y me invita a sentarme
a escuchar su versión atestada de falsedades.
miércoles, 21 de marzo de 2012
LOS GRILLOS Y LA CENA / Be@
Se despide el verano cantando
su canción de aire poblado de cigarras
y rumores de agua.
Canta la voz de las luciérnagas
que pueblan el jardín
y canta el día mientras aquieta
su luminosa algarabía.
su canción de aire poblado de cigarras
y rumores de agua.
Canta la voz de las luciérnagas
que pueblan el jardín
y canta el día mientras aquieta
su luminosa algarabía.
La última noche del verano entra
por la ventana sin permiso,
se me echa encima salpicada
se me echa encima salpicada
de luces y de estrellas mojadas
de rocío y me obliga a compartir
de rocío y me obliga a compartir
los grillos y la cena.
lunes, 12 de marzo de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
La noche que no
alcanzo a deletrear / Be@
La noche que no
alcanzo a deletrear
se parece al
océano donde naufragó
la luna de ayer.
Ahueco las manos
sobre la boca
y le grito que me
devuelva el cántaro
que olvidé en la
orilla al amanecer.
Una mujer que
deambula de ida y vuelta
por el redondo sin sentido de la rutina elige creer.
Sabe que tiene
que internarse en el silencio,
levantar de allí
los esqueletos ahogados
de las palabras
que perdió,
sabe que debe
soplarles en la boca para
devolverles el
alma antes de que mueran y,
sin lastimarlas,
devolverlas al latido del poema,
ese poema que
busca desde que emergió de la bruma
que precede a la
vida y a la que volverá
algún día tal vez
sin haberlo hallado,
viernes, 16 de diciembre de 2011
Vuelvo / Be@
Vuelvo al poema como quien vuelve a un viejo amor
que abandonó dormido sobre la llaga que talló la rutina
en el cuerpo de la rosa.
Vuelvo sigilosamente porque me da miedo despertarlo.
Me arrodillo, lo escucho respirar y lo respiro con los ojos cerrados.
Respirar el poema que duerme su sueño sobre la llaga de una rosa,
una rosa que resiste viviendo para que él no muera.
Aquí me quedo. Voy a entornar levemente el corazón
para dejar que la magia cause disturbios sobre las páginas que escribe.
que abandonó dormido sobre la llaga que talló la rutina
en el cuerpo de la rosa.
Vuelvo sigilosamente porque me da miedo despertarlo.
Me arrodillo, lo escucho respirar y lo respiro con los ojos cerrados.
Respirar el poema que duerme su sueño sobre la llaga de una rosa,
una rosa que resiste viviendo para que él no muera.
Aquí me quedo. Voy a entornar levemente el corazón
para dejar que la magia cause disturbios sobre las páginas que escribe.
viernes, 23 de septiembre de 2011
LA SERENDIPIA Encuentro de Escritores
CENTRO CULTURAL "MORDISQUITOS"
Pje. Discépolo 1380 CABA
Sábado 17 de Septiembre de 2011 - 18,30 hs.
PARTICIPAN:
Be@ Mir
Máximo Ballester
Gustavo Sternicchia
Marcelo Vallejos
MÚSICA:
Diego Souto (Stick)
COORDINAN:
María Julia Druílle
Liliana Lapadula
Pje. Discépolo 1380 CABA
Sábado 17 de Septiembre de 2011 - 18,30 hs.
PARTICIPAN:
Be@ Mir
Máximo Ballester
Gustavo Sternicchia
Marcelo Vallejos
MÚSICA:
Diego Souto (Stick)
COORDINAN:
María Julia Druílle
Liliana Lapadula
sábado, 16 de julio de 2011
La poesía es mi pan y tu misericordia / Be@
Y después de todo... La poesía es la música que escucho surgir cuando el viento se mueve y mi sangre se pone a soltar mariposas y mis huesos se dan cuenta de que están hechos de una sustancia que les posibilita predecir las tormentas y abrazar el universo sólo con el gesto de abrir los brazos, de erguirse sobre la piel del mundo conocido, como lo hicieron desde siempre los habitantes de la alegría inconclusa, de la tristeza esperanzada. La poesía es mi pan y tu misericordia, es mi más honda fe en que mañana el viento seguirá cantando para que mi voz requiebre su silencio con palabras errantes sobre la plenitud de las auroras o sobre la pálida lunaridad de una vereda recién anochecida.
La poesía me toca con sus dedos delgados y despierta en mi sueño como un niño que invita a otro niño a jugar. Con ella he recorrido lugares de los que aun no he podido reponerme y me ha devuelto siempre, luminosa y astral, al umbral de mi casa pequeña donde descanso de tanto resplandor y escribo borradores en los que intento decir lo que me dejó vislumbrar sobre sus alas.
La poesía me toca con sus dedos delgados y despierta en mi sueño como un niño que invita a otro niño a jugar. Con ella he recorrido lugares de los que aun no he podido reponerme y me ha devuelto siempre, luminosa y astral, al umbral de mi casa pequeña donde descanso de tanto resplandor y escribo borradores en los que intento decir lo que me dejó vislumbrar sobre sus alas.
Labios libres (fragmento) - Mario Trejo
...al cabo de amores corroídos
y límites violados
y de la certidumbre de que toda la vida
no es más que los escombros
de otra que debió haber sido.
Al cabo del hachazo irreparable del tiempo,
sólo puedo blandir estas palabras,
esta obstinación de años y distancias
que se llama poesía.
y límites violados
y de la certidumbre de que toda la vida
no es más que los escombros
de otra que debió haber sido.
Al cabo del hachazo irreparable del tiempo,
sólo puedo blandir estas palabras,
esta obstinación de años y distancias
que se llama poesía.
Poesía de la soledad y poesía de comunión ("Las peras del olmo") - Octavio Paz
Y sin embargo, la poesía sigue siendo una fuerza capaz de revelar al hombre sus sueños y de invitarlo a vivirlos en pleno día. El poeta expresa el sueño del hombre y del mundo y nos dice que somos algo más que una máquina o un instrumento, un poco más que esa sangre que se derrama para enriquecer a los poderosos o sostener a la injusticia en el poder, algo más que mercancía y trabajo. En la noche soñamos y nuestro destino se manifiesta, porque soñamos lo que podríamos ser. Somos ese sueño y sólo nacimos para realizarlo. Y el mundo -todos los hombres que ahora sufren o gozan- también sueña y anhela vivir a plena luz su sueño. La poesía, al expresar estos sueños, nos invita a la rebelión, a vivir despiertos nuestros sueños: a ser no ya soñadores sino el sueño mismo.
martes, 12 de julio de 2011
El Senado provincial distinguirá a ocho mujeres pilarenses (Diario Resumen de Pilar)
Hoy en La Plata
La Provincia distingue a ocho mujeres pilarenses
Se trata de un galardón que entrega el Senado bonaerense a mujeres de toda la provincia. La entrega se hará en el teatro Argentino.
Hoy en la ciudad de La Plata, se entregan los premios “Mujeres Innovadoras 2011”, que son llevados adelante por la Comisión de Discapacidad, Igualdad Real de Trato y Oportunidades del Senado de la provincia de Buenos Aires y presidencia de la Cámara Alta.
El galardón consiste en una medalla y un diploma por parte del Senado Provincial, que serán entregadas en mano, en una sesión especial. Lo recibirán mujeres de toda la provincia y entre ellas habrá ocho pilarenses. El acto tendrá lugar en la Sala “Astor Piazzolla” del teatro Argentino de La Plata.
Las nominadas fueron mujeres que acreditan experiencia de significante interés social, por lo que las entidades que postularon sus candidatas debieron acompañar la misma de un currículum de actividades realizadas por la postulante, por las cuales se la considere merecedora de la mención.
La Comisión seleccionó hasta tres postulantes de cada rubro en función de la evaluación de las propuestas. Y entre las triunfadoras figuran ocho pilarenses. Entre ellas se cuenta a la joven deportista derquina Noelia Sersén, quien desde hace varios años se destaca a nivel nacional e internacional en la especialidad de Lanzamiento de Bala.
También serán galardonadas Margarita Casusaá, que trabaja en el Centro de Rehabilitación “Pilares de Esperanza”, la trabajadora por los derechos humanos, Zulma Bullón, las escritoras Beatriz Mir y Julia Mansilla, y Mariana Yapur, distinguida por su labor en el área de Economía y Creatividad Empresaria.
Las otras dos galardonadas serán María Claudia Defante, directora de la Galería de Arte Phos, y María Boero, responsable de un comedor comunitario en Manzanares,
También habrá premiadas en los rubros Acción Política, Artes Plásticas, Labor Docente, Acciones Innovadoras, Defensa de la Niñez, Defensa de los Derechos de la Ancianidad, Defensa de los Derechos Laborales, Música, Danzas, Artesanía, Derecho y Política de la Juventud, Labor Científica y Comunicación.
La Provincia distingue a ocho mujeres pilarenses
Se trata de un galardón que entrega el Senado bonaerense a mujeres de toda la provincia. La entrega se hará en el teatro Argentino.
Hoy en la ciudad de La Plata, se entregan los premios “Mujeres Innovadoras 2011”, que son llevados adelante por la Comisión de Discapacidad, Igualdad Real de Trato y Oportunidades del Senado de la provincia de Buenos Aires y presidencia de la Cámara Alta.
El galardón consiste en una medalla y un diploma por parte del Senado Provincial, que serán entregadas en mano, en una sesión especial. Lo recibirán mujeres de toda la provincia y entre ellas habrá ocho pilarenses. El acto tendrá lugar en la Sala “Astor Piazzolla” del teatro Argentino de La Plata.
Las nominadas fueron mujeres que acreditan experiencia de significante interés social, por lo que las entidades que postularon sus candidatas debieron acompañar la misma de un currículum de actividades realizadas por la postulante, por las cuales se la considere merecedora de la mención.
La Comisión seleccionó hasta tres postulantes de cada rubro en función de la evaluación de las propuestas. Y entre las triunfadoras figuran ocho pilarenses. Entre ellas se cuenta a la joven deportista derquina Noelia Sersén, quien desde hace varios años se destaca a nivel nacional e internacional en la especialidad de Lanzamiento de Bala.
También serán galardonadas Margarita Casusaá, que trabaja en el Centro de Rehabilitación “Pilares de Esperanza”, la trabajadora por los derechos humanos, Zulma Bullón, las escritoras Beatriz Mir y Julia Mansilla, y Mariana Yapur, distinguida por su labor en el área de Economía y Creatividad Empresaria.
Las otras dos galardonadas serán María Claudia Defante, directora de la Galería de Arte Phos, y María Boero, responsable de un comedor comunitario en Manzanares,
También habrá premiadas en los rubros Acción Política, Artes Plásticas, Labor Docente, Acciones Innovadoras, Defensa de la Niñez, Defensa de los Derechos de la Ancianidad, Defensa de los Derechos Laborales, Música, Danzas, Artesanía, Derecho y Política de la Juventud, Labor Científica y Comunicación.
viernes, 17 de junio de 2011
Homenaje de Cultura Pilar - Día del Escritor
La Rosa Blindada: Homenaje de Cultura Pilar - Día del Escritor
Por qué escribo / Beatriz Mir
________________________________________________________________
Escribo porque cuando mis palabras se posan sobre la línea del renglón, se refugian en el silencio y esperan, cómplices, que el insondable aliento de Dios les impregne las alas. Porque estoy viva cuando escribo y tengo zapatillas nuevas para salir a jugar en la vereda, donde me esperan los duendes que dibujamos en otra vida, a la hora de la siesta.
Escribo para espantar los fantasmas, el miedo a la soledad al desamor o al abandono. Entonces busco cierta playa blanca con orillas pero sin mar ni cielo, entonces busco cierto mar y voy sin brújula ni barco, entonces busco cierto cielo y voy sin derrotero y sin luna a dar ese salto al vacío, tan incierto, tan riesgoso, tan sin saber a dónde iré a parar cuando emerja el otoño con su cara de niño viejo.
Escribo para volver a los brazos que me amaron, a la lenta tarde en que nos atrevimos a asomarnos a la eternidad, sin permiso y con alevosía. Vuelvo a sentir entre mis dedos los innumerables hilos de la lluvia, el asombro constelado y la flor amarilla.
Escribo para creer que aun todas las estrellas están por encenderse y que el tiempo es una trampa que puedo sortear asumiendo el riesgo de andar por los bordes, siempre por los vértices, entre el barranco y el cielo, entre la noche y el día, entre el amor y la muerte, entre la gloria y el olvido, sola y vulnerable, desnuda, casi en carne viva.
Escribo porque la escritura es un largo sueño en el que juraron quedarse para siempre, una niña, una mujer y una anciana, en un tiempo simultáneo que las pone frente a frente y en el cual, cada una habla consigo misma y con la otra.
Después ya no hubo / Be@
Después ya no hubo sitio donde dejar
el azar y las campanas.
Las páginas se pusieron a vociferar historias
que se volvieron gastadas y amarillas,
el relato avaricioso de la nada tejió
un vínculo permanente con la vieja bolsa del pasado.
En la línea cordial de la esperanza
se aposentaron piedras y musgos con olor a ausencia.
Sólo este cristal me resta ahora para mirar el viaje
pero sus ojos no tienen párpados ni lágrimas.
el azar y las campanas.
Las páginas se pusieron a vociferar historias
que se volvieron gastadas y amarillas,
el relato avaricioso de la nada tejió
un vínculo permanente con la vieja bolsa del pasado.
En la línea cordial de la esperanza
se aposentaron piedras y musgos con olor a ausencia.
Sólo este cristal me resta ahora para mirar el viaje
pero sus ojos no tienen párpados ni lágrimas.
La ciudad del desterrado / Be@
Hubo en la ciudad un hombre
amurallado de niebla y de silencio.
Hubo en el muro de la ciudad
una sombra solariega
obstinada en sus pasos que
evitaban el día.
Hubo un rumor de vida
contándole al viento las historias
que brotaban de la voz de los otros.
Aquel desterrado en la sombra del muro
permaneció rondando las orillas
sin atreverse a entrar,
sin tener nombre, ni huella, ni utopía.
Se mantuvo aferrado a su vocación de ausencia
hasta que una mañana se evaporó en la bruma.
No sonaron en el pueblo las
ínfimas cadencias del adiós,
ni las notas brevísimas que pulsó
anticipando ya la lejanía.
No hubo despedida, ni abrazos,
no hubo, no, porque era nadie.
amurallado de niebla y de silencio.
Hubo en el muro de la ciudad
una sombra solariega
obstinada en sus pasos que
evitaban el día.
Hubo un rumor de vida
contándole al viento las historias
que brotaban de la voz de los otros.
Aquel desterrado en la sombra del muro
permaneció rondando las orillas
sin atreverse a entrar,
sin tener nombre, ni huella, ni utopía.
Se mantuvo aferrado a su vocación de ausencia
hasta que una mañana se evaporó en la bruma.
No sonaron en el pueblo las
ínfimas cadencias del adiós,
ni las notas brevísimas que pulsó
anticipando ya la lejanía.
No hubo despedida, ni abrazos,
no hubo, no, porque era nadie.
Una ventana / Be@
Una ventana donde la lluvia
acunó sus ríos azules,
por donde se desencadenaron las auroras
y los muros hicieron silencio.
Una ventana donde se abrieron las noches
y los días se cerraron perpetuándose
en ayer y olvido.
Una ventana cubierta de musgo
porque cuando emprendí el camino
olvidé cerrarle las historias que
puntualmente llegó a contarme el viento.
Una ventana donde los duendes del invierno
dibujaban escuálidas siluetas
con las manos asombradas hacia el cielo.
Una ventana por donde después rodó tu ausencia
y empezaron a desmoronarse el sol y las luciérnagas,
por donde ya no pasa nuestra risa que emigró
hacia otro paraíso en la palma de la lluvia.
acunó sus ríos azules,
por donde se desencadenaron las auroras
y los muros hicieron silencio.
Una ventana donde se abrieron las noches
y los días se cerraron perpetuándose
en ayer y olvido.
Una ventana cubierta de musgo
porque cuando emprendí el camino
olvidé cerrarle las historias que
puntualmente llegó a contarme el viento.
Una ventana donde los duendes del invierno
dibujaban escuálidas siluetas
con las manos asombradas hacia el cielo.
Una ventana por donde después rodó tu ausencia
y empezaron a desmoronarse el sol y las luciérnagas,
por donde ya no pasa nuestra risa que emigró
hacia otro paraíso en la palma de la lluvia.
martes, 24 de mayo de 2011
Se realizó el V Festival de Poesía Palabra en el Mundo
El último sábado, en la Casa de la Cultura de Pilar, se llevó a cabo el V Festival Internacional “Palabra en el mundo”, evento organizado por el grupo literario “La Rosa Blindada” y la Subsecretaría de Cultura del Pilar.
El festival fue conducido por el poeta Víctor Koprivsek, en representación de “Cultura al Hombro”, y por Gabriela Ledesma, actriz, locutora y conductora televisiva. A su vez, contó con la participación de los diferentes talleres literarios del Partido: el Grupo “Silvina Ocampo”, el Taller A.L.M.A (Amigos, Literatura, Memoria y Acción) y “La Rosa Blindada”; también formaron parte el joven Franco Schaab (ganador de la medalla de oro en Narrativa en los Juegos BA 2010) y la Biblioteca Popular “Palabras del alma”, quienes expusieron poemas propios y ajenos, destacando que el lema de esta edición era “la paz”.
Por su parte, los encargados de ponerle música a la noche fueron Federico Rosso, músico de “Entre Cuerdas”, y el dúo de blues compuesto por An Espil y José Burgueño.
Seguidamente, los escritores fueron reconocidos por la subsecretaria de Cultura, Clarisa Bartolacci, quien hizo entrega de certificados en nombre del intendente Humberto Zúccaro y la Secretaría de Educación, Cultura e Integración.
domingo, 22 de mayo de 2011
La Palabra vuelve a convocar en Pilar
Festival Internacional “Palabra en el mundo”
Horario: esta tarde, a las 17. Lugar: Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370). Entrada: gratis.
Organizado conjuntamente por el Grupo Literario “La Rosa Blindada” y la Subsecretaría de Cultura se realizará esta tarde, a las 17, el V Festival Internacional “Palabra en el mundo” en la Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370). Por segundo año consecutivo, el Partido se adhiere a esta movida literaria que, en Argentina, hace pie en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras provincias. Además, el encuentro se montará simultáneamente en países como Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia e Italia.
El Taller “Silvina Ocampo”, el Taller A.L.M.A., el joven Franco Schaab (ganador de la medalla de oro en Narrativa en los Juegos BA 2010) y la Biblioteca Popular “Palabras del alma” son algunos de los que ya confirmaron su participación en esta propuesta, que será a micrófono abierto. De esta manera, los amantes de las letras podrán sumarse al festival de poesía leyendo textos propios o ajenos, destacando que el lema de esta edición es “la paz”.
La movida, que contará con la conducción del poeta Víctor Koprivsek, en representación de Cultura al Hombro, será transmitido a través de la radio FM Estudio 2 (105.9). También se lo podrá ver por Canal 4 Pilar y Canal Pilar TeleRed, el próximo lunes 23, de 18 a 20.
Vale destacar que a lo largo del encuentro, habrá lugar para la música en vivo, de la mano de los artistas locales An Espil, José Burgueño y Federico Rosso.
Horario: esta tarde, a las 17. Lugar: Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370). Entrada: gratis.
Organizado conjuntamente por el Grupo Literario “La Rosa Blindada” y la Subsecretaría de Cultura se realizará esta tarde, a las 17, el V Festival Internacional “Palabra en el mundo” en la Casa de la Cultura de Pilar (Rivadavia 370). Por segundo año consecutivo, el Partido se adhiere a esta movida literaria que, en Argentina, hace pie en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras provincias. Además, el encuentro se montará simultáneamente en países como Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia e Italia.
El Taller “Silvina Ocampo”, el Taller A.L.M.A., el joven Franco Schaab (ganador de la medalla de oro en Narrativa en los Juegos BA 2010) y la Biblioteca Popular “Palabras del alma” son algunos de los que ya confirmaron su participación en esta propuesta, que será a micrófono abierto. De esta manera, los amantes de las letras podrán sumarse al festival de poesía leyendo textos propios o ajenos, destacando que el lema de esta edición es “la paz”.
La movida, que contará con la conducción del poeta Víctor Koprivsek, en representación de Cultura al Hombro, será transmitido a través de la radio FM Estudio 2 (105.9). También se lo podrá ver por Canal 4 Pilar y Canal Pilar TeleRed, el próximo lunes 23, de 18 a 20.
Vale destacar que a lo largo del encuentro, habrá lugar para la música en vivo, de la mano de los artistas locales An Espil, José Burgueño y Federico Rosso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)